Rolex SEA DWELLER DEEPSEA D-BLUE Mod. 116660 - Ø 44mm
 
Rolex nunca presenta relojes fuera de Baselworld , hasta que lo hace.
Hoy se ha presentado el nuevo Rolex DeepSea
 Sea-Dweller D-Blue 116660 (misma referencia que su predecesor DeepSea),
 con un precioso dial degradado de azul profundo a negro abisal, con la 
inscripción DEEPSEA.
Este modelo es un homenaje a la película de James Cameron: DeepSea Challenge 3D cuya premiere será el 8 de Agosto en EEUU, una película y un reloj que giran entorno al descenso de James Cameron
 al punto más profundo del planeta, 10.900 metros bajo la superficie del
 Océano Pacífico, un viaje impresionante al punto más profundo de la 
fosa de las marianas.
“Límite” es una palabra carente de 
significado para Rolex, el 23 de enero de 1960 Jacques Piccard y Don 
Walsh, un submarino llamado 
Trieste y un Rolex DeepSea Special realizaron una incursión a 10911 metros de profundidad, lo llamaron 
Project Nekton. 
42 años después (2012) James Cameron revivieron el viaje del Trieste 
armados con un nuevo Rolex, el DeepSea Challenger Submersible, con la 
idea de rodar la película en honor a aquel logro.
Las cualidades técnicas del nuevo DeepSea D-Blue son las mismas que las de su predecesor, el Rolex DeepSea,
 las únicas diferencias son estéticas y se reducen al dial, el degradado
 Azul-Negro es una especie de invocación a la oscuridad del descenso y 
un pequeño guiño quizá a la última versión del Rolex GMT II , y la palabra DEEPSEA escrita en radiante verde recuerda el color de la cápsula en la que Cameron realizó el viaje.
Rolex series
El precio es desconocido de momento pero seguramente superará los 12.500€ del DeepSea.
Detalles Tecnicos:
Hoy voy a haceros un análisis completo de un Rolex, lo cual para la 
gente que me conoce, puede sonar raro dado que no soy precisamente un 
fanático de la firma; Pero, es de sabios el no generalizar, el no pre-juzgar y sobre todo el no ser extremista.
Cuando alguien hace algo nuevo, tiene derecho a cómo se decía en el 
Derecho Romano “in dubio pro reo”, Rolex ha lanzado un reloj realmente 
innovador, olvidándose por una vez de seguir cambiando un mínimo 
componente para poder decir que han actualizado completamente el 
archiconocido Submariner y por eso, este “nuevo” reloj merece ser 
juzgado sin ningún tipo de prejuicio, con la mente abierta.
Ambición + dedicación = calidad & innovación = éxito.
Rolex siempre se ha disputado con Blancpain y Panerai el desarrollo 
del primer reloj de buceo, siendo puristas podría ser un dato relevante,
 siendo pragmáticos no lo es en absoluto, puede importar ser el primero 
pero lo que definitivamente SI importa no es ser el primero, es ser el 
mejor.
Rolex disfrutó de una época de tranquilidad después del lanzamiento de 
su modelo Sea Dweller y su capacidad de sumergirse a 1220 metros, pero 
con el tiempo muchas casas de relojería suiza han ido rompiendo la 
barrera de los mil metros y esta sensación de tranquilidad empezaba a 
desaparecer ante la multitud de candidatos al trono de las 
profundidades: Panerai, JLC, Blancpain…
Era tiempo de investigar, era el momento de ser ambicioso y de trabajar 
muy duro si se quería pegar un puñetazo en la mesa y dejar a todos 
literalmente a Kilómetros de distancia.
Imagino el inicio de este proyecto, toda la cúpula de Comex (La NASA 
del submarinismo) reunida por petición del CEO de Rolex que acude 
escoltado por un equipo de doctores en física y micro mecánica, todos 
reunidos entorno a una mesa de reuniones con un objetivo, con un sólo 
slogan,  ¿Hasta donde podemos sumergirnos?, los primeros minutos del 
speech debieron ser algo muy parecido a esto:
“Hace muchos años que comenzó nuestra relación, juntos hemos 
alcanzado grandes logros mediante pequeños pasos que continuamente han 
cambiado la forma en que el mundo entero entiende a día de hoy el buceo,
 multitud de innovaciones tecnológicas nos avalan, Gas Scape Valve, la 
más importante hasta la fecha. Recuerdo perfectamente el momento del que
 me he sentido más orgulloso en toda mi vida, no sólo a mí se me cayeron
 las lágrimas cuando escuche la famosa sentencia:
a hydrogen diver just can´t survive without his Rolex ” 
Tres años después el equipo de Comex había hecho sus deberes, 
construyeron una cámara hiperbárica capaz de reconstruir el ambiente a 
una profundidad de 4.875 metros, 480 atmósferas, una presión equivalente
 a más de 4 toneladas; Rolex había construido 10 relojes, los 10 primeros Rolex Sea Dweller 
DeepSea con una inscripción de 3.900 metros, un 25% inferior a la 
profundidad a la que iban a ser sometidos, una auténtica pesadilla, pero
 venían preparados:
-Caja Oyster fabricada a partir de un bloque macizo de acero inoxidable 904-L de 8mm de grosor, 17mm contando cristal y fondo.
-Corona Triplock con tres juntas de estanqueidad, 8mm.
-Nuevo sistema de Lumen llamado Chromalight, con una tonalidad azul 
capaz de romper las barreras de visibilidad en los ambientes realmente 
oscuros.
-Gas Scape Valve, herramienta imprescindible desde su creación en el 
buceo de saturación, permite que la sobrepresión interna del reloj se 
libere de maneta automática al llegar a valores de 3 a 5 bares de 
diferencia.
-Un nuevo cristal de zafiro ligeramente abombado está fabricado a 
partir de óxido de aluminio de alta pureza y con sus 5mm de espesor es 
capaz de soportar por sí mismo 3 toneladas métricas de presión.
-Un fondo de titanio con una altísima resistencia mecánica.
Y la principal innovación, el 
Ring Lock System, Un 
anillo de alto rendimiento fabricado en acero inoxidable aleación 
Nitrógeno realmente indestructible, es capaz de soportar presiones que 
hundirían a un submarino.
Una hora y media de Test después los 10 primeros DeepSea superaron 
con éxito las pruebas a 4.875 metros de profundidad, juntos habían 
vuelto a hacer historia.
Cuando pones las manos en este reloj por primera vez, automáticamente te llaman la atención una serie de cosas:
1: Lo primero que te llama la atención es aparatoso, es realmente pesado, 214 gramos.
2: Inmediatamente después aprecias que Los acabados son espectaculares, minuciosos, destila perfección.
3: Unidas a esas dos impresiones viene inherente una tercera en forma de
 reflexión, hay una gran ambición y años de trabajo invertidos en hacer 
de este reloj una realidad.
1.1 Es pesado:
214.8 gramos que te recuerdan continuamente que llevas algo muy especial en la muñeca.
2.1 Los acabados:
Hace poco tiempo un redactor de la sección lujo de esa biblia para 
hombres de negocios que es Forbes, lanzó un artículo titulado:
Using the Rolex Submariner test when buying watches around 10.000$ 
Artículo que aconseja analizar cualquier reloj antes de comprarlo 
comparándolo con el mítico modelo Submariner de Rolex en al menos estos 
tres aspectos:
2.2 Tradición relojera.
Este punto en este caso podríamos saltárnoslo directamente, no creo que 
sea necesario hablar de la tradición relojera de la que es sin lugar a 
dudas la firma de relojería más famosa de todos los tiempos.
Pero quiero explicaros por qué es importante la tradición relojera a la hora de considerar adquirir un reloj.
Solamente te planteas realizar una inversión de este tipo por una de dos
 circunstancias, eres un gran aficionado a los relojes ó tienes 
demasiado dinero.
Si eres un Cristiano Ronaldo y te sobra el dinero, el tema de la 
tradición relojera te da completamente igual, no te importa el % de 
pérdida de valor que pueda sufrir el reloj, ni su fiabilidad, ni su 
absolutamente nada, lo único que te interesa es que sea caro y al final 
en la mayoría de estos casos se acaba comprando un dantesco Richard 
Mille o derivados con más inversión en prensa viral manipulada que en 
investigación y desarrollo.
Pero si eres un aficionado a los relojes la cosa cambia, en ese caso 
quieres una pieza con tradición, con historia y cuando digo historia me 
refiero a veraz no a campaña de marketing que “vende” que ese reloj ha 
sido desarrollado por la NASA, las fuerzas especiales del ejército 
suizo, o la armada especial de submarinismo Italiana;
Eso no vale, quieres que la casa relojera tenga una historia que la 
avale, un recorrido y unas patentes que demuestren que allí se siguen 
investigando y desarrollando cosas nuevas, este reloj reúne todos esos 
condicionantes.
2.3-Longevidad.
Aquí juegan dos factores, los años/generaciones que una buena pieza puede aguantar y el mantenimiento de esta.
Un BUEN reloj no dura años, dura generaciones, éste DeepSea es un reloj 
hecho para durar, está desarrollado para uso en circunstancias extremas,
 para soportar más de 400kg/cm2 de presión, para sumergirse a 
profundidades que tu cuerpo jamás podrá soportar, sin embargo en el 
99.99% de los casos el único agua que verá este reloj será el de la 
ducha, la bañera, la piscina o la playa, por lo que (y aunque sea pronto
 para decirlo) este modelo con el mantenimiento adecuado, será 
interminable.
El bisel es cerámico, la caja es de una aleación de acero especial 
diseñada para soportarlo todo, el cristal es de zafiro y está soportado 
por un disco de acero al que transmite cualquier presión que se realice 
en su superficie, el fondo es de titanio y acero, la corona es más 
hermética que un submarino militar.
El mantenimiento es un tema un poco más delicado, la revisión de un 
Rolex Submariner oficial ronda los 400€, este modelo tendrá que superar 
pruebas de estanqueidad y conseguir certificados para sus 3900 metros, 
lo que supone un coste realmente más elevado.
Estimo que lo recomendable será pasar una revisión cada 4-5 años y el 
precio me atrevo a asegurar que superará los 500€, no se pueden arrojar 
datos reales dado que el modelo no lleva en el mercado el tiempo 
suficiente.
2.4-Inversión.
Realmente los amantes de los relojes, al menos en su mayoría, no 
compra los relojes como una inversión, dado que salvo 3 casos contados, 
ningún reloj gana valor con el tiempo, pero sí que es un factor a 
considerar la depreciación que pueda sufrir nuestro modelo en concreto y
 preguntarse si lo que estamos comprando realmente vale el PVP que 
propone la marca y personalmente cuando hablo de un modelo de más de 
6000€, para determinar si los vale o no, me olvido completamente de la 
presentación y el packaging, eso lo puedo valorar en un reloj de coste 
ajustado o medio en el que la presentación pueda suponer un factor 
desequilibrante, pero cuando hablamos de una inversión elevada 
únicamente me preocupa EL RELOJ, su cajita, libritos, etc. me son del 
todo irrelevantes.
El SD.DS nació en 2008-2009 su PVP inicial era inferior a 6000€, 
debido a las constantes subidas de precio en la tarifa de Rolex, en el 
2010-2011 alcanzó los 8400€ y a finales del 2012 se posicionó en 9990€.
¿Cómo ha pasado esto? Es una conjunción de diferentes factores:
Los rolex nunca bajan de PVP, más bien jamás frenan el incremento, los 
modelos “deportivos” son los más cotizados/buscados del mercado de 
relojería, es el primer rolex en muchísimo tiempo con elementos 
innovadores.
Es una buena inversión, no para venderlo en 5 años y ganar dinero, no
 hablamos de eso cuando hablamos de inversión, hablamos de que dentro de
 5 años y dentro de 50 seguirá teniendo un valor consecuente con el PVP 
que pagaste.
Bueno Esto es todo por ahora .
Saludos.